
Los ciudadanos de los 27 países de la UE eligen, entre el 4 y el 7 de junio, a sus representantes en la Eurocámara. En la actual legislatura se sientan casi 250 partidos políticos nacionales.
Hay de todo, desde partidos agrarios polacos hasta representantes de la extrema derecha francesa, austríaca, belga o búlgara, pasando por los tradicionales partidos socialdemócratas, liberales y democristianos, que entre los tres suman la inmensa mayoría. Lo que todavía no hay son piratas. Pero eso puede cambiar.
A partir de la próxima legislatura, si se cumplen las previsiones de los sondeos, podría entrar en la Eurocámara el Partido Pirata sueco, cuya principal demanda es la despenalización total de toda descarga de Internet.
Fundado hace poco más de tres años, los piratas, que esperan crecer por toda Europa, podrían alcanzar hasta el 8 por ciento de los votos según el último sondeo del diario sueco 'Dagens Nyheter'. Su mejor resultado hasta ahora fue el 0,6 por ciento que consiguieron en las legislativas suecas del 2006.
Los piratas reclaman principalmente que sea legal cualquier tipo de intercambio de archivos por Internet entre particulares, que los derechos de autor expiren a los cinco años -actualmente en Europa es a los 50 y precisamente el Parlamento Europeo legisla para que se amplíe hasta los 70-, y también piden la abolición de las recetas farmacéuticas y que se mejore la protección legal de las libertades y la vida privada.
El crecimiento de los piratas, que comenzó junto con el proceso que llevó a la justicia sueca a cerrar el pasado 17 de abril el portal 'Pirate Bay', que facilitaba enlaces a películas y música protegidas por derecho de autor, es exponencial entre los jóvenes.
Los cuatro responsables de 'Pirate Bay' fueron condenados a un año de prisión y a pagar casi 3,5 millones de dólares de indemnización a compañías como Warner Bros, Sony Music Entertainment, EMI y Columbia Pictures, convirtiendo el caso en una batalla de quijotes internautas contra los grandes molinos mundiales del entretenimiento.
Pero según el sondeo, entre los jóvenes de 18 a 29 años, este partido es ya la segunda fuerza política sueca y la cuarta en la franja de edad que va de 30 a 44 años. La rama juvenil del Partido Pirata suma 20.300 miembros, más del doble que la del primer partido del país, el gobernante Partido Moderado, de centro-derecha.
Christian Engström, cabeza de la lista para las elecciones legislativas y posible futuro eurodiputado, dijo en un comunicado difundido por varias agencias que su partido se enfrenta a un gran desafío. "Es la prueba de que nos hemos convertido en una fuerza política por los derechos de los ciudadanos, la libertad de comunicación y la vida privada", asegura.
"Los políticos han declarado la guerra a toda nuestra generación. Nuestros políticos son analfabetos digitales. Necesitamos políticos que no se dejen manejar por poderes extranjeros. Votar en las elecciones europeas es más importante que nunca antes", afirma, por su parte, Rick Falkvinge, líder del Partido Pirata sueco, que está a punto de entrar en la Eurocámara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario