
Y por eso mismo el estudio recalca que las aplicaciones no deben ser idénticas a lo que tenemos en Windows u otro sistema operativo. Para alguien que realizará tareas de ofimática ligeras, utilizará un cliente de correo o navegador web el sistema operativo es lo de menos y no debieran presentar problema alguno.
De todos los lugares encuestados -que van desde pequeños negocios a grandes empresas- más del 70% de quienes adoptan Linux lo hacen debido a la reducción de costos, mientras que la seguridad del escritorio, soporte y mantención son factores menores a la hora de decidir.
Lamentablemente estas trabas han hecho que en promedio sólo el 20% de los equipos de las instituciones tengan Linux instalado, aunque este es el momento ideal para impulsar iniciativas dentro de la empresa para pasar a un sistema operativo -en casi todos los aspectos- mejor. Aparte de la aceptación y enfocar linux directamente a los usuarios adecuados, la compatibilidad de aplicaciones juega un rol importantísimo en la migración de sistemas.
Lo más importante del estudio sin embargo fué el enfoque principal debe ser dado a la usabilidad. Si los profesionales de IT se enfocan simple y llanamente en costos pero dejan de lado la usabilidad del sistema la curva de aprendizaje se transformará en costos ocultos y Linux no podrá ser impulsado hacia el mercado mainstream.
El pdf completo pueden descargarlo de este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario