lunes, 23 de noviembre de 2009

Cambio de operador celular sin perder su número telefónico ya es Ley


Se espera que este servicio comience a funcionar a partir del primer semestre del 2010.

El presidente Alvaro Uribe firmó el proyecto de ley de portabilidad numérica que permitirá a los usuarios de telefonía celular del país cambiar de operador del servicio sin perder número telefónico.

Si se toman en cuenta los plazos establecidos por esta ley y los anuncios realizados por la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT), entidad encargada de implementar la medida, los colombianos podrán hacer uso de la portabilidad numérica a mediados del año 2010 y sin costo alguno.

Se espera que esta norma revolucione la competencia del mercado celular, pues los operadores deberán realizar un mayor esfuerzo para no perder los clientes ganados en sus 14 años de operación.


Dudas sobre portabilidad numérica*

¿Los usuarios asumirán algún costo por la implantación de la tecnología que permita la portabilidad numérica?

No, ni un solo peso. La ley establece explícitamente que todos los gastos serán asumidos por los operadores y que en ningún momento estos podrán ser trasladados a los usuarios. En países donde funciona la portabilidad ocurre que quien asume esos costos es el operador que recibe el usuario (España, Alemania, Australia, Bélgica, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Estados Unidos y México).


¿A partir de cuándo podré tener número único de celular?

La ley fija un plazo hasta el 2012 para que opere el novedoso sistema, pero va a implementarse mucho antes gracias a que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) va muy avanzada en el proceso. Se calcula que en el primer semestre del 2010 los colombianos empiecen a gozar de este beneficio.


¿Por qué con la portabilidad rebajarán las tarifas de celular?

Por la siguiente razón: actualmente, si otro operador ofrece mejor servicio de cobertura o tarifas más económicas, el usuario aún así no emigra hacia la otra empresa porque de hacerlo perdería su número y eso sería traumático; hoy en día el celular no es un artículo de lujo, hace parte de la canasta familiar; hay 35,7 millones de usuarios. Imagínense a un abogado, a un periodista o a un vendedor que tenga que cambiar su número. Con la portabilidad, el usuario no lo pensará dos veces para irse a donde lo traten mejor en servicios y tarifas. Las empresas van a entrara en una 'guerra de tarifas' para atraer a más clientes que ya no estarán atados porque serán dueños de su número. En Hong Kong y Finlandia, por ejemplo, las tarifas bajaron entre un 30 y un 40 por ciento entre el primer y el tercer año de entrada en vigencia de la portabilidad.


¿Yo me voy a otro operador con todo mi número, incluido el 315 ó el 310? ¿Si es así, cómo hago después para identificar en qué operador están mis contactos y así saber a tiempo cuánto me va a costar la llamada?

Sí se 'trasteará' con el 310 o el 315 incluido. Es decir, por ejemplo, el 310 dejará de ser exclusivo de Comcel, y el 315 y el 316 no serán sólo de Movistar. Y dentro de la plataforma para la portabilidad numérica, uno de los sistemas que deben implementar los operadores es una grabación donde se le avisará al usuario a qué operador está llamando. Así ocurre en Estados Unidos, por ejemplo.

*Cuestionario preparado por el equipo del representante Simón Gaviria, autor del proyecto de ley.

Exitoso inicio del acelerador de partículas del Cern que volvió a funcionar tras 14 meses de avería


La inyección de protones permitirán que las partículas den una vuelta completa al Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Haga clic en la foto para verla completa.

Un primer haz de protones recorrió sin problemas el LHC (Gran Colisionador de Hadrones).

La máquina se paralizó por un trozo de pan que un pájaro dejó caer sobre el transformador.

Según James Gillies, portavoz del Centro Europeo de Investigación Nuclear (Cern), se inyectarán protones para recrear instantes posteriores al Big Bang, lo que dará información sobre el universo. La circulación de partículas por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), se hará en un primer momento a baja energía, unos 450 GeV (gigaelectrones volt), y cuando los científicos inyecten haces en direcciones opuestas se producirán, a esa velocidad, las primeras colisiones.

A partir entonces, el experimento consistirá en ir aumentando progresivamente la potencia de la circulación de los protones, hasta llegar al momento más esperado y temido por algunos: las primeras colisiones de partículas a velocidad cercana a la de la luz, lo que se calcula que podría ocurrir para enero.

Cuatro grandes detectores -también llamados experimentos- que están situados a lo largo del túnel, serán los encargados de registrar la información que produzcan las colisiones, en la búsqueda de los misterios del universo.

En realidad, todo este proceso debería haber ocurrido hace más de un año, después de que en septiembre de 2008 los científicos del Cern lograran, en medio de una gran celebración, que un haz de protones diera por primera vez una vuelta completa al acelerador, y poco después que otro haz lo hiciera en dirección opuesta.

Pero unos diez días después, un cortocircuito y una fuga de helio causaron una grave avería que ha obligado a costosas y complicadas reparaciones, no exentas de incidentes, como el de un trozo de pan que dejó caer un pájaro a principios de este mes de noviembre sobre el transformador eléctrico exterior del acelerador, y que a punto estuvo de paralizar de nuevo el proceso.

Si las pruebas que efectúen los primeros haces de protones por todo el círculo del acelerador se desarrollan bien, se irá aumentando progresivamente la potencia, y las partículas circularán a 1,2 TeV (teraelectrovoltios) durante unas semanas.

Antes de navidad, los científicos del Cern podrán ser testigos de las primeras colisiones, un acontecimiento para el que -ya ha dicho el Cern- no se invitará a la prensa, y del que sólo se dará cuenta mediante un comunicado.

Pero no todo el mundo está tan expectante ante el grandioso experimento, y así, los adversarios del reencendido del LHC anunciaron hoy que han presentado ante el Consejo de derechos Humanos una denuncia por "el peligro" al que podrá ser expuesta la población.

Alegan que con las colisiones a alta energía la materia estará en un estado jamás observado hasta ahora, por lo que reiteraron los temores de que pueda crearse un agujero negro que aspire todo lo que se encuentre a su alrededor y provoque el fin del mundo.

El acelerador del Cern ha tenido un costo de unos 4.000 millones de euros, su construcción se prolongó durante unos 12 años y ha contado con la colaboración de 7.000 científicos.

Los "Webby Awards" distinguen los diez acontecimientos de la década en internet

El nacimiento de Wikipedia, así como el lanzamiento del iPhone o el de Facebook, están entre los diez principales acontecimientos que marcaron la década en internet, anunciaron el miércoles los organizadores de los 'Webby Awards'.

La Academia Internacional de Artes y Ciencias Digitales, con sede en Nueva York, anunciará en abril los laureados en la 14ª selección anual de los 'Webby Awards', que coronan la excelencia en varias categorías, tales como publicidad interactiva, actualidades, cine y vídeo en línea.

La academia seleccionó los diez momentos considerados más importantes de la década en internet.

Por orden cronológico, se trata de la expansión del sitio de subastas en línea Craigslist, cerca de San Francisco, y del lanzamiento de AdWords (publicidad orientada por tema en el motor de búsqueda de Google) en 2000, y el cierre del sitio de archivos compartidos Napster en 2001.

El quinto acontecimiento relevante es la introducción en Bolsa de Google en 2004, seguido por "la revolución de vídeo en línea impulsada por YouTube" y la extensión de la red de socialización Facebook más allá del público estudiantil, así como el lanzamiento del sitio de 'microblogs' Twitter en 2006.

En séptimo lugar viene la presentación del iPhone de Apple en 2007, antes de la utilización de internet en la campaña presidencial estadounidense (2008) y el empleo de Twitter durante las manifestaciones por la democratización de Irán en 2009.

IBM se acerca a la creación del chip sinaptrónico

IBM anunció un avance significativo hacia la creación de un sistema de computación que simula y emula las capacidades del cerebro en cuanto a sensación, percepción, acción, interacción y cognición, compitiendo con el bajo consumo de energía y el tamaño compacto del cerebro.

El equipo de computación cognitiva, liderado por IBM Research, logró avances sin precedentes en la simulación cortical a gran escala y un nuevo algoritmo que sintetiza los datos neurológicos: dos importantes hitos que indican la factibilidad de construir un chip de computación cognitiva.

Los científicos, en IBM Research Almaden, en colaboración con colegas del Lawrence Berkeley National Lab, han realizado la primera simulación cortical del cerebro casi en tiempo real que supera la escala de una corteza de gato y contiene mil millones de neuronas en actividad y 10 billones de sinapsis de aprendizaje individuales.

Además, en colaboración con investigadores de la Universidad de Stanford, los científicos de IBM desarrollaron un algoritmo que explota la arquitectura de supercomputación Blue Gene a fin de medir y mapear en forma no invasiva las conexiones entre todas las ubicaciones corticales y subcorticales dentro del cerebro humano utilizando imágenes ponderadas de difusión de resonancia magnética. El mapeo del diagrama de conexiones del cerebro es crucial para dilucidar su vasta red de comunicación y comprender cómo representa y procesa la información.

Estos avances proporcionarán un banco de trabajo único para explorar la dinámica computacional del cerebro y prometen acercar más al equipo a su objetivo de realizar un chip sinaptrónico compacto y de baja potencia utilizando nanotecnología y avances en la memoria de cambio de fase y uniones de túnel magnético. El trabajo del equipo se perfila para romper el molde de von Neumann de la computación convencional, a fin de satisfacer los requisitos del sistema del mundo instrumentado e interconectado del mañana.

“Aprender del cerebro es una forma atractiva de superar los desafíos que hoy enfrenta la computación en materia de energía y densidad", comentó Josephine Cheng, IBM Fellow y directora del laboratorio de IBM Research - Almaden. “A medida que los mundos físicos y digitales siguen fusionándose y la computación se integra a la trama de nuestras vidas cotidianas, resulta imperativo crear un sistema de computación más inteligente que pueda ayudarnos a extraer sentido de la creciente cantidad de información que tenemos a disposición, de la misma manera en que nuestros cerebros pueden interpretar y actuar rápidamente frente a tareas complejas".

Google añadirá subtítulos automáticos para sordos en vídeos de YouTube

Google anunció el jueves que agregará subtítulos automáticos en los vídeos de YouTube, lo que sería un significativo aporte para mejorar el nivel de vida de los sordos.

Google indicó que los subtítulos ('closed caption') generados automáticamente estarán disponibles inicialmente sólo en inglés y en vídeos de 13 "canales socios" de YouTube, pero que espera extender luego esta característica a todos los vídeos publicados en el sitio.

"Google cree que la información mundial debería ser accesible para todos", dijo Vint Cerf, vicepresidente de Google y quien ha sido descrito como el "padre de internet".

"Uno de los mayores desafíos del vídeo como medio es si puede ser accesible para todos", dijo Cerf.

Desde la oficina de Google en Washington, Cerf señaló que tiene "un gran interés personal" en agregar la función de subtítulos automáticos. Este hombre de 66 años tiene problemas de audición y usa audífonos desde que tiene 13 años.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Internet Explorer 9, en camino


Steven Sinofsky, presidente de la división Windows de Microsoft, sería el encargado de desvelar hoy las líneas maestras del desarrollo de la nueva versión del navegador web Internet Explorer 9, en la conferencia que ofrecerá en la Conferencia Profesional de Desarrolladores (PDC 2009) que se está celebrando en Los Angeles. El gigante del software buscaría con la nueva edición recuperar terreno perdido respecto a sus competidores encabezados por Firefox que tendría ya entre el 25 y el 30 por ciento de cuota de mercado.

Microsoft anunciaría oficialmente en la Professional Developers Conference el desarrollo de Internet Explorer 9 y la llegada de una “Technical Preview” para socios y desarrolladores con las líneas básicas de su próxima versión del navegador, según destacan medios estadounidenses.

Al anuncio de IE9, Microsoft sumaría el de Silverlight 4, nueva versión para el complemento en navegadores –competencia del Adobe Flash- basado en la plataforma Windows que agrega funciones multimedia como la reproducción de vídeos, gráficos vectoriales, animaciones y entorno de desarrollo.

Se espera que Internet Explorer 9 mejore algunos de los aspectos más criticados de las actuales versiones 8, 7 y la obsoleta versión 6 que incomprensiblemente sigue a la cabeza del mercado aunque la misma Microsoft recomienda su actualización.

La nueva versión estaría enfocada a mejorar especialmente la velocidad de renderizado y ejecución y la compatibilidad con estándares web, dos de las características donde la competencia está muy por encima del navegador de Microsoft y motivo principal para la preocupante pérdida de cuota de mercado de los Internet Explorer en los últimos meses.

Lanzamiento de Google OS posiblemente en una semana

Muchos rumores ha originado el nuevo sistema operativo de Google, Chrome OS, principalmente por que Google no ha dado muchos datos al respecto, mas es posible que la próxima semana se de a conocer una versión preliminar, mostrando el trabajo que van realizado.Según el sitio TechCrunch, conocen de buena fuente que Chrome OS aparecerá la próxima semana, y no sólo eso, lo harán disponible para descarga.

El sistema se daría a conocer como una versión de prueba, terminado por fin con las especulaciones de como es Chrome OS, ya que han circulado por la red una buena cantidad de imágenes mostrando el posible aspecto del sistema de Google.

El mes anterior, un sitio chino afirmaba que las primeras Netbooks con este sistema estaban por aparecer a mitad del mes de octubre, primero incursionando en el mercado chino.

Sin embargo, el acontecimiento no ha ocurrido, y de hecho, es más probable que se de a conocer la versión preliminar, a que se distribuyan las primeras Netbooks con el sistema de Google.

Chrome OS estará orientado, en sus inicios, en la nube, es decir, en ofrecer servicios y aplicaciones que se ejecuten a través de Internet. Es así que su navegador, Chrome, será el centro del sistema.

El sistema aprovechará las Netbooks para iniciar su andadura, un mercado en donde Linux ha encontrado la posibilidad de incursionar en el escritorio, comenzado a pisar el terreno fuerte de Microsoft.

Ya que Chrome OS está basado en Linux, aprovechará también la arquitectura ARM, con equipos de bajo costo. Por su parte Microsoft ha desechado la posibilidad de portar Windows a ARM, e incluso, ha puesto en duda que Linux tenga éxito en esta arquitectura, en particular Android, pensando en aquel momento que ese sería el sistema operativo de Google. Según la experiencia que tuvieron con Windows Vista les deja claro que los usuarios quieren un sistema que funcione, y a Android todavía le faltaría madurez para satisfacer las necesidades del usuario final. La cuestión es si piensan ahora lo mismo de Chrome OS.

La semana que viene podríamos tener disponible la primera versión de prueba del nuevo sistema, conociendo con mayor detalle el enfoque que Google quiere añadir a su nuevo producto, tan esperado, y tan especulado.


Desde hoy está disponible la Beta de Office 2010


Para todos los que estan inscritos en MSDN y en Technet se encuentra disponible la versión Beta del popularisimo programa de ofimática Office 2010 de Microsoft.

En Office 2010 se hace un cambio sustancial al look de Word, Excel, PowerPoint y Outlook e integra pestañas en lugar de los menús tradicionales, como comenzó lo hace Office 2007.

Entre las novedades, Word permitirá desplegar una barra lateral con “previas en vivo”, para observar los documentos más rápidamente. Además, junto con PowerPoint y Excel integrará un mini editor de imágenes que podrá ajustar colores, recortar imágenes.

Hay muchos otros cambios menores, pero el más relevante es que Office tendrá una versión online al estilo Google Docs a través de SkyDrive, el servicio de almacenamiento online de Microsoft. Con cualquier copia de Office 2010, el usuario recibe 25 GB de almacenamiento online, que permite editar documentos y compartirlos en internet, de la misma forma que funciona Google Docs.

Según los rumores se habla de que existirán 2 versiones la normal y la versión starter pero aun no se ha hablado de precios.

'Modern Warfare 2' , el juego más vendido de la historia en su primer día


Call of Duty: Modern Warfare 2
se ha convertido ya en un juego histórico, puesto que ha alcanzando una cifra récord de ventas de 310 millones de dólares en tan sólo 24 horas de disponibilidad en los mercados de Norte América y Reino Unido. Modern Warfare 2 se encuentra disponible en el mercado desde el pasado martes 10 de noviembre, día en el que más de 10.000 tiendas de Estados Unidos abrieron sus puertas a medianoche para hacer frente a las peticiones de los fans de la saga, que venían esperando con ansiedad la secuela del exitoso Modern Warfare.

En su primer día de ventas, el juego vendió una cantidad estimada de 4,7 millones de unidades en los mercados norteamericano e inglés. En el caso de España, la cifra registrada según estimaciones internas de la compañía es de 100.000 unidades (cantidad obtenida de las ventas realizadas a consumidor final desde el martes 10 al jueves 12 de noviembre).

"La franquicia Call of Duty se ha convertido en un fenómeno cultural mostrando el poder de los videojuegos en la industria del entretenimiento", ha declarado Mike Griffith, Presidente de Activision. "Este éxito es ejemplo de la calidad gráfica y del realismo cinemático de la marca Call of Duty. Modern Warfare 2 ha llevado la experiencia interactiva a unos niveles nunca antes vistos".

Partiendo de los acontecimientos ocurridos en Call of Duty 4: Modern Warfare, Modern Warfare 2 sumerge por completo a los jugadores en una historia intensa con un desenlace inesperado que les llevará a combatir en lugares de todo el mundo.

Modern Warfare 2 está disponible para Xbox 360, PlayStation 3 y PC. El título está recomendado para mayores de 18 años.

Traductor de Google ya tiene voz

Como nos tiene acostumbrados, Google lanza una actualización a su servicio Google Translate, desde ahora ya podemos traducir en tiempo real desde que comenzamos a escribir el primer caracter y sin necesidad de dar click en el boton deTraducir.

Pero esto no es lo mejor, tambien este servicio por medio de una voz sintetizada nos regala la correcta pronunciación de la palabra o frase a traducir, claro esta que solo esta disponible para el ingles.


miércoles, 11 de noviembre de 2009

Intel Atom 2 para diciembre, lanzamiento en enero


Como siempre, estas noticias no son oficiales por parte del fabricante, pero sí podemos calificarlas como muy veraces, pues todos los datos encajan tanto entre si como con otros que ya se han comentado.

Los Intel Atom 2 podrían ser presentados en diciembre, más concretamente el lunes día 21, según XbitLabs. Más concretamente habría tres nuevos modelos que pasamos a describir a continuación:
  • Intel Atom D510: doble núcleo, 1.66GHz, 1MB cache, 63 dólares.
  • Intel Atom N450: un núcleo, 1.66GHz, 512KB cache, 63 dólares.
  • Intel Atom D410: un núcleo, 1.66GHz, 512KB cache, 43 dólares.
Por supuesto, alguna tiene que ser la diferencia existente entre el D510 y el N450, pues con el mismo precio tienen características bastante diferentes. Quizá sea esa gráfica integrada que ya se ha comentado en xataka.com que traerían los Pine Trail D, y no los primeros Pine-Trail. Pero ésto es aún una suposición que para ser confirmada tendrá que esperar ya a diciembre.

Básicamente, los Intel Atom 2, que se han denominado Pine Trail a lo largo de su desarrollo, serán versiones sensiblemente mejoradas sobre los primeros Atom, con la principal diferencia de integrar la gráfica dentro del propio microprocesador. Esta novedad ya se confirmó que no estará disponible en todos los modelos, si no sólo en algunos… y de igual forma, su rendimiento y potencia aún es totalmente desconocida, aunque es de esperar que sí sea una mejora notable.

Crean el primer virus para el iPhone

"El virus en sí no es malicioso y no está ahí para hacer daño, simplemente está para divertirse y para despertar a la gente un poco", explicó hoy a la radio ABC el pirata informático, que utiliza el seudónimo de Ashley Towns.

El gusano se inmiscuye en los teléfonos y les cambia el papel de pared por una foto del cantante Rick Astley, famoso en los 80.

La foto llega acompañada del mensaje "ikee is never going to give you up" ("ikee no te abandonará nunca", en español), en referencia a la popular canción del cantante "Never Gonna Give You Up".

Towns, de 21 años, explicó que introdujo el gusano en unos cien teléfonos, pero una vez en el interior de un aparato el virus se esparce a través de los contactos, por lo que no sabe cuántos teléfonos han resultado infectados.

El pirata informático reveló que los afectados pueden eliminar el gusano cambiando la clave de entrada al teléfono y borrando algunos archivos de la memoria.

Mostrar lo que ves en Youtube en el MSN Messenger


Si sos de los que les gusta "chicanear" (presumir para los que no son colombianos) con lo que estas escuchando en ese momento en tu pc mostrandolo en tu MSN Messenger, este programa es justo para vos, Now Watching.

Now Watching es un programa creado por un desarrollador koreano llamado Taein, el cual nos permite establecer una conexión entre nuestro MSN y los videos que estamos viendo en Youtube, Google Video y MySpace TV.

El programa es bastante liviano y su instalación es muy sencilla, no necesita de grandes configuraciones y funciona correctamente en navegadores como Internet Explorer, Mozilla Firefox y Google Chrome.

Los pasos para mostrar la información del video que estamos viendo, luego de haberlos instalado el programa, son:1. Abrir sesión en MSN.2. Iniciar Now Watching.3. Ver videos en Youtube, Google Video y MySpace TV.

Now Watching es gratis pero también debo decirles que el programa en inglés ha sido traducido a varios idiomas como francés, chino, menos en español como cosa rara.

Apple lanza el 'Magic Mouse', un ratón 'multi-touch'


El Magic Mouse se caracteriza por una superficie sensible al tacto que le permite convertirse en un ratón de un sólo botón o multi-botón con el soporte de gestos avanzados.

Usando gestos intuitivos, "el usuario puede desplazarse fácilmente para explorar extensos documentos, deslizarse a través de grandes imágenes o dar un toque suave para desplazarse adelante o atrás a través de una colección de páginas web o fotos", avanza Apple en una nota de prensa.

El ratón Magic Mouse viene de serie con los nuevos iMac, con pantallas panorámicas brillantes de 21,5 y 27 pulgadas con retroiluminación LED, con un nuevo diseño de cristal de borde a borde y con carcasa de aluminio uniforme.

Firefox esta de cumpleaños!

Y ya son 5 años los que lleva Firefox, un navegador que desde que nació ha pasado por varios nombres hasta llegar a este ultimo, características tales como pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, marcadores en un clic, son algunas de las cosas con las que nos impresiono este navegador, las cuales lo hacen lo popular que es hoy en día.

Firefox ha sido descargado más de mil millones de veces por unos 330 millones de usuarios en todo el mundo. Y está disponible en 70 idiomas. El soporte funciona en código abierto, gratuito, y está gestionado por la fundación sin ánimo de lucro Mozilla, con 250 empleados en el mundo.

"Con nuevos participantes, sobre todo Google y Apple, sumándose a la pelea en el mercado de navegadores, la innovación ha de ser constante, desde la velocidad al desarrollo de navegadores móviles", dicen desde Mozilla.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Windows 7 sube la venta de PCs pero baja la cuota de Microsoft


Según un análisis realizado por la consultora NPD, las ventas de computadoras personales subieron un 40% en la primera semana en la que estuvo disponible Windows 7, contrastando con la caída del 29% que sufrió el sector en la semana previa a la llegada del nuevo sistema operativo de Microsoft.

Así, las primeras sensaciones sobre el desembarco de Windows 7, una de las grandes esperanzas de la industria informática para recuperar la estela de crecimiento, parecen positivas.

Según el portal cincodias.com, los datos de la consultora NPD Group revelan que las ventas de PCs en la semana terminada el 24 de octubre, que incluyó los tres primeros días desde la llegada del nuevo sistema operativo de Microsoft, aumentaron un 40% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Por el contrario, en las dos semanas previas a la aparición de Windows 7, las ventas de PCs bajaron un 29% y un 2%, respectivamente. La caída fue interpretada por estos expertos como un signo de que los usuarios habían estado esperando a poder comprar una computadora con este sistema operativo ya incorporado.

Ahora la duda es saber qué fabricante de PC será el más favorecido por esta posible tendencia hacia la recuperación. Uno de los favoritos para NPD Group es HP, aunque casi la totalidad de los actores de la industria se ha posicionado con el lanzamiento de numerosos equipos provistos con Windows 7.

Por otro lado, Microsoft prevé vender cerca de 200 millones de licencias de Windows 7 hasta finales del año que viene, cifra que superaría a Vista, que en tres años llegó a 187 millones de licencias.

Hasta el momento, Microsoft mantiene una cuota de mercado en el área de los sistemas operativos del 92.52% con las distintas versiones de Windows, un número que está por debajo del 93.6% que tenía a principios de año, mientras que Apple pasó del 4.71% en enero al 5.27% en octubre, y Linux subió del 0.90% al 0.96%, aunque en algunos meses del año ha superado el 1%.

PrintBrush: La impresora más pequeña del mundo

PrintBrush es un aparatito verdaderamente impresionante. Sacando de lado todas las incomodides de la impresora tradicional, éste dispositivo es capaz de imprimir sobre cualquier tipo de superficie plana. Además, puede imprimir una hoja A4, en blanco y negro y con una resolución de hasta 600dpi. Todas éstas facilidades se deben a una tecnología llamada OptoNav, que le permite medir su propia posición en un plano, incluyendo su rotación y desplazamiento.

¿Cuál será el sucesor de la impresora? Pues es muy temprano para decirlo, pero si tendríamos que apostar, nuestras fichas irían con PrintBrush, la impresora más pequeña del mundo.


Apple está de fiesta: Steve Jobs fue elegido CEO de la década


El consejero delegado y cofundador de Apple, Steve Jobs, acaba de ser nombrado como el mejor director ejecutivo de la década por la revista Fortune, considerando un período que, según la publicación, habría comenzado más bien en 1997, cuando Jobs regresó a la empresa que había ayudado a crear y la sacó de uno de sus peores momentos para convertirla en “la más valiosa de Silicon Valley”.

Jobs cofundó Apple en 1976 y la abandonó en la década de los ochenta, para volver a llevar su timón desde fines de la década de los noventa y convertir a la empresa en una de las gigantes del sector tecnológico y en una de las compañías más rentables del mundo.

Fortune también elogió las cualidades del directivo como arma de promoción de sus propios productos: “a menudo se observa que es un showman, un vendedor nato, un mago que crea una realidad alternativa, un perfeccionista tiránico”.

Es totalmente preciso y la descripción contribuye a su leyenda”. Así se refirió la publicación a las prácticas de microgestión, el enfoque práctico, el secretismo que impone a la compañía y al ensayo de cualquiera de las apariciones públicas de Jobs.

Entre los logros del CEO de Apple se destacaron los buenos resultados de la firma de la manzana en este período de crisis económica o el valor añadido otorgado a la firma de Cupertino, que pasó de estar valorada en 5.000 millones de dólares en el año 2000 a ser valorada por 170.000 millones de dólares actualmente.

La fortuna personal de Jobs también creció a la par. El directivo es uno de los
empresarios más acaudalados de Silicon Valley y, según los últimos cálculos de la revista Forbes, su patrimonio alcanza los 5.100 millones de dólares e incluye, además de los títulos de su empresa, un importante paquete en el grupo Disney.

La última década en el mundo de los negocios pertenece a Jobs“, afirmó Fortune, que subrayó que el directivo continúa al frente del negocio pese a su delicado estado de salud que le ha obligado a estar de baja durante casi todo 2009 y a recibir un trasplante de hígado.

Microsoft presentó una interfaz transparente y sin contacto

Siguiendo los pasos de la película de ficción Minority Report fue la presentación realizada por el Director de Investigación de Microsoft, Craig Mundie, en un auditorio repleto de estudiantes universitarios.

En su exposición Mundie utilizó una especie de pantalla transparente, con la cual se puede interactuar sin ningún tipo de contacto y en la que se van desplegando las imágenes. Esta interfaz también reconoce las voces de sus interlocutores, detecta los movimientos de las manos e, incluso, es capaz de seguir los movimientos de los ojos para navegar.

De momento esta interfaz sólo forma parte de un proyecto de investigación de la compañía, sirviendo como base para probar múltiples tecnologías que actualmente se encuentran en desarrollo. Con seguridad muchas de estas tecnologías las veremos aplicadas en el denominado Proyecto Natal, que debería ver la luz hacia el segundo semestre del próximo año.

Aquí podemos observar el video de esta presentación


El Gran Firewall de China ataca de nuevo


Una vez más, en el país con mayor cantidad de cibernautas del mundo, la historia fue acallada sin demasiados miramientos. El damnificado de dichas medidas autárquicas fue otro sitio de expresión libre masiva (que además se suma a la numerosa lista de páginas creadas desde Facebook, Blogspot, Wordpress, Vimeo, Typepad, entre otros): http://www.berlintwitterwall.com, una página que invita a los usuarios de Twitter a comentar sus vivencias, pensamientos o impresiones acerca de la caída del muro de Berlín, que ocurrió hace ya veinte años.

Bajo la excusa de evitar el contacto con asuntos sensibles para el régimen, el “Great Firewall of China” (uno de los más elaborados sistemas censores de la web, en este caso aplicado en China) logró bloquear el acceso de los usuarios chinos a la página, coartando una vez más no sólo la libre expresión, sino también el derecho a investigar y recibir informaciones (artículo 19 de la Declaración de Derechos Humanos de 1948).

Concretamente, los pocos pero no menos activos usuarios de internet del país oriental que descubrieron este sitio, tuvieron el tiempo suficiente como para lanzar críticas metafóricas contra sus propios mandatarios y las medidas que éstos tomaron, como por ejemplo, “Sr. Hu Jintao, por favor derribe este Gran Firewall”, comentario en el que se traza una relación bastante evidente con lo enunciado por Ronald Reagan allí por 1987, cuando pidió a M. Gorbachov que derribe el muro de Berlín. Acto seguido, la página fue censurada por el novedoso y eficaz cortafuegos chino.

Dice el Pacto de San José de Costa Rica, artículo 13(también conocido como la Declaración Interamericana de Derechos Humanos, lógicamente, sin jurisdicción en China), en materia de Derecho a la Información:

“No se puede restringir el derecho de expresión por vias o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales (…) y aparatos usados en la difusión de informacion o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.”

martes, 3 de noviembre de 2009

Un 'YouTube' de animaciones y efectos en 3D creó ingeniero electrónico colombiano

3DminiClips va más allá de llenar un sitio web con videos. Su objetivo es que cada secuencia que allí se encuentran sea de calidad y ofrezca contenido entretenido para los visitantes.

Una de las críticas más frecuentes para los sitios populares de videos como YouTube, Metacafe y Google Video es que almacenan infinidad de secuencias pero sin un orden establecido, por lo que encontrar videos de una temática determinada no es tarea sencilla.

Allí encontró Andrés Galindo, de 25 años, un punto clave para poner en práctica los conocimientos en ingeniería electrónica que adquirió en la Universidad de Los Andes, sumados a su espíritu emprendedor y a una afición cultivada por años hacia los efectos especiales y los contenidos audiovisuales en 3D.

En agosto del 2009, este joven puso en su primera etapa de pruebas (versión alpha) el que se ha convertido en uno de los primeros espacios en la Red dedicados específicamente a recopilar videos de efectos especiales en 3D y animaciones.

En menos de tres meses, 3DminiClips ha logrado alcanzar cerca de 7.000 visitas mensuales algo que, según Galindo, es un logro para un espacio con tan poco tiempo al aire. Al cabo de año y medio la meta es llegar a unas 100 mil visitas, lo que también podría implicar ingresos significativos por publicidad.

Así mismo, destaca la difusión que ha tenido en diversos medios de comunicación y blogs de todo el mundo, aspecto difícil para una iniciativa hecha con tan pocos recursos.

Desde la dirección www.3dminiclips.com se accede a 3DminiClips, que está disponible en los idiomas español, inglés, francés y alemán. Esta opción se puede cambiar desde el menú desplegable ubicado en la parte superior derecha.

Para navegar por los contenidos del sitio desde el menú superior puede filtrar los videos por los que han obtenido mejores calificaciones de los visitantes, así como seleccionar solo los que se han subido recientemente.

En la parte izquierda encontrará un menú para visitar diferentes categorías de videos entre las que se encuentran comerciales, fantasía, composición, videos musicales, trailers de películas, pequeñas películas y videojuegos.

También es posible registrarse para poder guardar videos como favoritos o recibir actualizaciones por correo electrónico de los videos que se vayan subiendo con el tiempo.

Para participar, los usuarios tienen la posibilidad de sugerir un video para que el equipo de 3Dminiclips lo vincule al sitio, aunque para ello las secuencias ya deben encontrarse en algún portal de videos como YouTube, Vimeo, Blip.tv, DailyMotion, Metacafe o MySpace TV.

Otros sitios de videos y fotos

Además de 3DminiClips, en la Red se pueden encontrar otros sitios que ofrecen diversos contenidos como imágenes, gráficos y secuencias cortas en 3D.

3dtotal (www.3dtotal.com). Tiene un catálogo con cerca de 12.500 imágenes estáticas y galerías de videos con varias categorías como ciencia ficción, fantasía y caricaturas.

Graphic Tube (www.graphictube.com). Videos, imágenes y blogs de gente aficionada a los gráficos y animaciones

Raph.com (www.raph.com). El sitio se define como un repositorio en el que se se lleva el arte a la tercera dimensión. Cuentan con cerca de 1.000 trabajos gráficos en 3D.

Mooviiz (www.mooviiz.com). Trailers, videos musicales, comerciales y animaciones variadas en diversas técnicas audiovisuales como 2D, 3D, Stop motion y efectos especiales.

Internet llegó al cuarto piso


El mundo celebró el pasado jueves 29 de octubre que hace 40 años un ordenador logró mandar un mensaje a otro: "LO". En realidad, el mensaje completo era "LOG" pero el asunto falló tras la segunda letra.

El profesor de la UCLA, Leonard Kleinrock (en la foto junto a la maquina que utilizó), fue el responsable de enviar aquel 29 de octubre de 1969 el primer mensaje a través de una red formada por dos ordenadores localizados en Los Ángeles (UCLA) y en San Francisco (Stanford Research Institute), y que se considera el origen de Internet.

Kleinrock estaba al frente del equipo de ingenieros de la UCLA que por primera vez conectó un ordenador a un servidor del Gobierno del programa Advanced Research Projects Agency (ARPA), el 2 de septiembre del mismo año, que sería el inicio de ARPANET.

Desde luego, aquellos pioneros de Internet, no soñaban que aquel mensaje derivaría en casi un universo paralelo de información, redes sociales, vídeos y tantas aplicaciones más como es en la actualidad.

"La red es una adolescente"

"Nos sorprendemos constantemente por las aplicaciones que surgen", ha asegurado Kleinrock en esta especial efeméride. Sin embargo, a pesar de todos los avances considera que "ahora la red es una adolescente". "Ha aprendido cosas pero todavía tiene un largo camino por recorrer. Se comporta de forma imprevisible, pero ha dado muchas satisfacciones a sus padres y a su comunidad", aseguró.

Kleinrock cree que el próximo paso será entrar "en el mundo real". "Internet estará presente en todas partes", asegura, "entraré en una habitación y sabrá que estoy".

Torrents, sin control de los Proveedores de Internet

La empresa BitTorrent Inc. está a punto de lanzar una implementación completamente mejorada del actual protocolo BitTorrent que beneficiará tanto a usuarios como a ISPs. uTorrent 2.0, que lo aprovechará, eliminará la necesidad de los ISPs de ralentizar o parar el tráfico BitTorrent.
Los proveedores de Internet llevan años tratando de controlar el tráfico BitTorrent, ralentizándolo o minimizándolo para no saturar sus propias infraestructuras, pero ese tipo de actividad acabará con la nueva versión del protocolo , que de hecho se llamará uTP y que soventará esos problemas.

Con uTP, uTorrent será consciente del estado de la red y él mismo controlará el tráfico para evitar congestiones en las redes de datos. Eso, según Simon Morris, vicepresidente de producto de BitTorrent, tendrá un impacto enorme en las redes de los operadores de Internet.

Applé viola patentes de Nokia

El grupo finlandés de telecomunicaciones NOKIA, presentó una demanda en un tribunal de Estados Unidos contra Apple, porque el iPhone infringe varias de sus patentes.

Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, presentó la denuncia contra Apple, su principal rival en el sector de los “smartphones” o teléfonos multimedia, en el Tribunal Federal del Distrito en Delaware (EEUU) por una presunta violación de la propiedad intelectual.

Según afirmó el grupo finlandés en un comunicado, el iPhone de Apple infringe diez patentes que son propiedad de Nokia referidas a tecnologías de telefonía móvil de segunda y tercera generación (GSM y UMTS) , así como a estándares de las redes inalámbricas WLAN.

Estas patentes, que abarcan temas como la transmisión inalámbrica de datos, la codificación de voz o la seguridad de las transmisiones, han sido utilizadas de forma ilegítima por Apple en todos los modelos de iPhone desde la salida al mercado de su primer teléfono de pantalla táctil en 2007, según Nokia.

“El principio básico en la industria de los móviles es que las empresas que contribuyen al desarrollo de tecnologías para establecer estándares crean una propiedad intelectual que los demás deben compensar” , afirmó en el comunicado Ilkka Rahnasto, responsable de patentes de Nokia.

“Al negarse a aceptar las condiciones apropiadas para la propiedad intelectual de Nokia, Apple está tratando de aprovecharse gratis de la innovación de Nokia”, añadió Rahnasto.

Durante las últimas dos décadas, el gigante finlandés ha invertido cerca de 40.000 millones de euros (59.980 millones de dólares) en investigación y desarrollo (I+D), logrando una de las carteras de patentes más amplias en la industria de las telecomunicaciones.

Por el momento, Nokia ha logrado acuerdos para la utilización de sus tecnologías patentadas con más de 40 compañías, incluyendo la mayor parte de los principales fabricantes de teléfonos móviles.

PS3 ha hecho perder 3.171 millones de euros a Sony


Sony ha presentado sus resultados económicos del segundo trimestre del actual 2009 y, visto lo visto, parece que la PS3 todavía sigue sin ser rentable. Las cuentas correspondían al departamento de productos y servicios en red, que engloba los portátiles Vaio y la gama PlayStation (PS3, PSP y PS2), donde han presentado unas pérdidas de 58,8 millones de yenes, unos 435 millones de euros.

Según la compañía, el motivo de estos números está localizado en el descenso de ventas de portátiles, PS2 y PSP. No así la PS3, que ha vendido mucho más que en todo el tiempo anterior pero que, en costes de producción, sigue sin compensar económicamente a Sony, por lo que todo son pérdidas para la multinacional japonesa. La compañía también ha hecho público que, hasta ahora, la inversión en PS3 ha generado unas pérdidas de 3.171 millones de euros (sí, sí, tres mil ciento setenta y un millones de euros, has leído bien) y que, según sus previsiones, el año que viene comenzarán a cosechar beneficios.