
Iniciado en el 2.002 por el profesor Henry Markram, se puso realmente en marcha en el 2.005 cuando IBM firmó un acuerdo de colaboración. Durante 10 años el profesor estudió las diferentes clases de neuronas y sus conexiones en la cadena neocortical de las ratas para crear un modelo de su funcionamiento.
El proyecto es desarrollado en Suiza, en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne desde donde se coordina el resto de los centros.
El supercomputador Blue Gene de IBM es el encargado de procesar los datos que se utilizan para recrear el funcionamiento de las 10 mil neuronas que, conectadas entre sí por medio de sus dendritas o axones, generan billones de posibles conexiones. Todos los procesadores de Blue Gene realizan un cómputo para resolver las complejas ecuaciones matemáticas que rigen la actividad eléctrica en cada neurona cuando se les aplica un estímulo. El equipo de Blue Brain está trabajando para simplificar el cálculo de manera que el circuito pueda funcionar en tiempo real.
El beneficio más inmediato es proporcionar un modelo de trabajo y crear una biblioteca virtual en 3D para explorar la microarquitectura de la neocorteza y el acceso a todas las investigaciones relacionadas con su estructura y función.
Este proyecto será útil para la comprensión de las funciones de los diferentes elementos del cerebro, que proporcionará una base concreta para explorar la conexión celular que producen un amplio espectro de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario