lunes, 14 de diciembre de 2009

La web con aceleración 3D está cada vez más cerca

La aceleración de gráficos en 3D que estamos acostumbrados a ver en aplicaciones como los juegos y algunos programas de diseño y sistemas operativos está por dar el salto a los navegadores web de la mano de Khronos Group y Mozilla.

Khronos Group, compañía encargada de supervisar la interfaz de gráficos OpenGL, anunció que su trabajo con Mozilla para llevar la aceleración de gráficos en 3D hacia la Web ya tiene forma de borrador.

Según el portal Neoteo.com, el proyecto del estándar llamado WebGL consiste básicamente en implementar las funciones 3D en ECMAScript, un lenguaje basado en JavaScript y JScript, que si bien es similar a JavaScript, no es igual a él ya que existen algunas diferencias.

De todas formas, los navegadores soportan por defecto al lenguaje ECMAScript, y podrían lograr a través del mismo la aceleración 3D propuesta por Mozilla, sin necesidad de cambios radicales o del agregado de extensiones externas.

La idea, surgida originalmente desde las mentes de Mozilla, permite utilizar la aceleración gráfica de las GPUs dentro del propio navegador, y se vuelve especialmente atractiva gracias al aumento de velocidad de los navegadores a la hora de manejar a JavaScript.

El único perjudicado en todo esto no sería otro que Internet Explorer, ya que Microsoft ignoró por completo la aceleración JavaScript para su navegador, y aunque mejoró sus resultados con Internet Explorer 8, su velocidad no se compara con la alcanzada por el resto de los navegadores.

El siguiente paso que quieren dar Mozilla y Khronos Group es recibir comentarios de desarrolladores web y otros involucrados con WebGL para que el estándar quede finalizado lo antes posible, y ambas empresas esperan que para principios de 2010 se haya alcanzado más de un borrador.

Cabe destacar que WebGL no es el único trabajo en torno a la web en tres dimensiones. Por ejemplo, Google cuenta con su propio proyecto, denominado O3D, que actualmente es un plug-in para navegadores pero que la compañía está incorporando directamente en Chrome.

Intel Core i7 980X y Core i7 930 en marzo y febrero del 2010

Previamente planeado para el segundo trimestre del 2010, el primer procesador para escritorio de 6 núcleos de Intel, nombre código “Gulftown” se adelantará a patear traseros para el mes de marzo del 2010 (posiblemente en el marco de la feria alemana de la CeBIT), pero antes vendrá el Core i7 930. Todos los detalles y el “slide” respectivo luego del corte.

Bajo el nombre de Intel Core i7 980X (ya nos será Core i9 como se había especulado), estará manufacturado con tecnologia de 32nm, socket LGA-1366, 6 núcleos y 12 threads, 12MB de cache L3 un TDP de 130W, QPI de 6.4GT/s, una frecuencia de 3.06GHz y un módico precio de US$999. El Core i7 980X podrá ser instalado en placas de chipset Intel X58 con la respectiva actualización de Bios, de hecho ASUS ya tiene 8 placas listas para Gulftown. Este procesador al ser de la serie “extreme” traerá el multiplicador desbloqueado para que los overlockers mas “hardcore” se deleiten rompiendo record de rendimiento y frecuencia.


Por otra parte, antes del Core i7 980X, Intel planea lanzar el Core i7 930 a finales de febrero del 2010, este modelo estará destinado a reemplazar o llenar el nicho que dejará el Core i7 920 cuando este sea retirado del mercado en el Q1 2010. El Core i7 930 tendrá una velocidad de 2.80Ghz, socket LGA-1366, 8MB de cache L3, cuatro núcleos y ocho hilos (threads), controlador de memoria DDR3 integrado de tres canales, TDP de 130W y un precio de US$284.

Proponen internet como candidato al Premio Nobel de Paz


En un mundo donde todo es posible pero la paz mundial resulta una tarea complicada, siempre es una tarea noble que alguien (o algo) intente lograrlo, incluso con herramientas que faciliten el camino a hacia la paz. Es por eso que la gente detrás de la iniciativa “Internet for peace” piensan que Internet debe recibir el Premio Nobel de la Paz 2010 en nombre de todos los colaboradores desconocidos. El mes pasado WIRED Italia nominó a Internet para el próximo premio Nobel de la Paz mediante una iniciativa apoyada por Ricardo Luna, editor de Wired Italia; Chris Anderson, editor de EE.UU.; David Rowan, editor de Reino Unido; Shirin Ebadi, activista iraní de derechos humanos y Premio Nobel de la Paz; Umberto Veronesi, cirujano italiano conocido por sus contribuciones a los tratamientos de cáncer de mama y el estilista Giorgio Armani.

Para lograr la nominación esta iniciativa ha creado el sitio internetforpeace.org para sumarte a la propuesta y un Manifiesto de Internet para la Paz, traducido a más de una docena de idiomas.

Finalmente hemos entendido que internet no es una red de ordenadores, si no un tejido sin fin de personas. Hombres y mujeres, de todas las latitudes se conectan entre ellos, a a través de la plataforma de relaciones más grande que la humanidad haya tenido jamás. La cultura digital ha creado las bases para una civilización. Y esta civilización está construyendo la dialéctica, la comparación y la solidaridad a través de la comunicación.

Porque desde siempre la democracia germina donde encuentra una ambiente amigable, donde la gente escucha, intercambia, comparte. Y desde siempre el encuentro con los demás es el antídoto más eficaz contra el odio y el conflicto.

Es por eso que Internet es un instrumento de paz, es por eso que cada uno de nosotros puede ser una semilla de no violencia, es por eso que la Red merece el próximo Nobel de la Paz, y será un Nobel otorgado también a cada uno de nosotros.

Sitio Sueco cumple los ultimos deseos de usuario de internet

Sunniva Geertinger quedó desconsolada cuando su novio se suicidó este año. Para agravar la situación, la cuenta de él en Facebook resultó imposible de cancelar y se sentía abrumada con los mensajes que seguían llegando de contactos que ignoraban que había muerto y por las fotos del pasado común.

Hasta ahora, había pocos medios para controlar la vida virtual después de la muerte. Pero un nuevo sitio de Internet ofrece un servicio para manejar el correo electrónico y las cuentas de redes sociales de los fallecidos.

My Webwill se lanzará a prueba en Suecia y en Estados Unidos este mes para expandirse a Gran Bretaña y Alemania a comienzos del año próximo. Una versión mejorada se anticipa para mayo, con vigencia en más países.

Los usuarios pueden escribir un testamento digital con instrucciones de lo que quieren hacer con sus cuentas de correo electrónico y redes de contacto social después de morir. Actualmente un perfil en Facebook, por ejemplo, puede permanecer activo mucho después de la muerte de su creador. En algunos casos se convierten en tableros de mensajes de condolencias o incluso chismes, contra los deseos de los deudos.

"Prácticamente todos conocen a alguien que murió y cuyo blog permanece allí o cuyo perfil de Facebook sigue enviando sugerencias de amistades", dijo Lisa Granberg, cofundadora de My Webwill.

"Los sobrevivientes tienen muchas dificultades para hacer algo al respecto", agregó.

Un puñado de servicios, como Legacy Locker, Deathswitch y Slightly Morbid, incursionan en la vida virtual después de la muerte enviando correos póstumos a familiares y amigos. Pero Granberg y su cofundadora y amiga de la infancia Elin Tybring dicen que My Webwill es el único que entra en las cuentas y las maneja siguiendo los últimos deseos de sus dueños.

El servicio básico es gratuito e incluye la desactivación de diez cuentas en Internet y la opción de enviar hasta cinco correos electrónicos escritos por el cliente. Un servicio preferencial, a un costo de 29 dólares anuales (199 coronas suecas) o 290 dólares (1,999 coronas) por una suscripción de por vida, ofrece un manejo más detallado de los perfiles en las redes de contacto social como también un número ilimitado de correos electrónicos póstumos y de desactivación de cuentas.

Geertinger, de Estocolmo, dijo que estaba atormentada por no poder cerrar la cuenta de Facebook de su novio suicida. "Para poder seguir con mi vida no quería que estuviera más allí". Facebook finalmente cerró la cuenta después que la muchacha se pasó semanas enviando correos electrónicos a la compañía. Pero la acción es inusual y va contra los procedimientos regulares de la empresa.

Apple demanda a Nokia por copiar al iPhone


En un contraataque ante la demanda que el pasado mes de octubre Nokia interpuso contra el tipo de tecnología que utiliza el teléfono iPhone de Apple, la firma de la manzana acusó a la compañía finlandesa de haber infringido 13 de sus patentes en la fabricación de teléfonos móviles multimedia, un segmento de mercado en el que ambas compañías sostienen una dura competencia.

Además, la empresa de Steve Jobs afirmó que Nokia optó por “copiar el iPhone”, especialmente su interfaz de usuario, con el fin de compensar la disminución de su cuota de mercado en el sector de los teléfonos de gama alta, y que el fabricante se atrasó en el mercado de los smartphones, porque eligió enfocarse en equipos anticuados con interfaces convencionales, en un momento en el que los nuevos modelos eran cada vez más populares.

La demanda de la firma frutal llega después de que Nokia presentara hace apenas dos meses una acusación, también en el mismo Tribunal Federal del Distrito en Delaware, según la cual en todos los modelos del iPhone, Apple infringía diez de sus patentes relativas a la transmisión inalámbrica de datos, la codificación de voz y la seguridad de las transmisiones.

De acuerdo a Nokia, Apple viene usando de forma ilegítima dichas patentes en todos los millones de iPhones vendidos desde que se lanzara este popular dispositivo al mercado en el año 2007.

Por otra parte, las patentes que Apple sostiene que Nokia está incumpliendo tienen que ver con las conexiones de teléfonos a computadoras, teleconferencias, menús en una pantalla táctil, conservación de energía en chips y colores en la interfaz de un usuario gráfico.

Asimismo, en documentos judiciales, Apple negó haber infringido las patentes de Nokia y también señaló que dicha compañía había tenido un comportamiento anticompetitivo y no renunciaba a sus compromisos de patentar su propia tecnología en términos justos y razonables.

Como respuesta, Nokia dijo que la contrademanda no cambia nada fundamental del caso original, pero indicó que le llevaría tiempo estudiar el documento.
Según la agencia de noticias Reuters, aunque la batalla entre Apple y Nokia podría alargarse algún tiempo, los analistas del sector dicen que las compañías llegarán eventualmente a un acuerdo.

martes, 8 de diciembre de 2009

Youtube lanza versión ligera llamada "Feather"

Youtube ha sido notorio por ahogar aquellos computadores de baja capacidad; (como por ejemplo los netbooks), además de que todos los videos requieren de un ancho de banda considerable.

Youtube feather es una beta opcional que reduce youtube a lo meramente esencial.

Feather realmente elimina los elementos "innecesarios" de YouTube, dejándote com poco más que el video. Carga rápido, así que de lo único que se tiene que preocupar el computador es del video.

No hay mucho más que decir acerca de Feather; sólo que lo pueden probar, yendo al siguiente link:

http://www.youtube.com/feather_beta



Clic en la imagen para agrandar

"Ecosia" el primer buscador ecológico de internet


Lanzan Ecosia el nuevo buscador ecológico. Esta página independiente busca contrarrestar los efectos de las emisiones de CO2, principalmente las que devienen de la actividad de las grandes tecnologías.

Con el afán de contribuir al rescate de la selva tropical y dejando el lucro de lado Ecosia donará parte de los enlaces patrocinados; cerca de 2 metros cuadrados de selva se salvarán con cada búsqueda realizada en este sitio.

En colaboración con Yahoo!, Big y WWF, Christian Kroll presenta este primer buscador ecológico que hace las veces de un buscador como el afamado Google y que a diferencia de este último, da a sus usuarios la opción de ayudar un movimiento de rescate ecológico.

En el video promocional del sitio se observa la fuerte crítica que los creadores de Ecosia hacen al servicio de Google que afirman aprovechan cada click en su portal para incrementar sus ingresos sin tomar en cuenta la emisión de CO2 que cada búsqueda incluye.

Además del énfasis en el lucro que implica el manejo de Google insisten en que más que un buscador se ha convertido en una mera plataforma de enlaces publicitarios y su desinterés por el impacto que sus actividades rinden al ambiente.

http://ecosia.org/

Thermaltake Level 10 a la venta

Hace 3 días apareció el famoso Thermaltake Level 10, el gabinete de ensueño para cualquier geek-tecnosexual con problemas de orden de cables. Se demoró bastantes meses en llegar al mercado desde que se anunció a mediados de año, pero la espera para algunos debió valer la pena.

NewEgg tiene la primicia, y tendrás que desembolsar por él cerca de USD$849,99, un poco más de los USD$690 que se había pronosticado. Por supuesto, ese es el precio por tener un gabinete tan a la moda, y que seguro no cambiarás en los próximos 5 años o más.


Seguro de comprar una notebook? Pienselo de nuevo...

Un estudio dice que el 31% de las notebooks se rompe después de tres años de uso

La investigación estuvo a cargo de la empresa aseguradora Square Trade. Los datos que manejaban fueron obtenidos de la declaración de siniestros en el parque de computadoras portátiles que alcanzan sus pólizas.

Según el trabajo publicado por la aseguradora, una de cada tres notebooks sufre una avería dentro de sus primeros tres años de vida útil. Otro dato relevante es que sólo una pequeña porción de estas descomposturas tiene que ver con descuidos de su dueño, la mayoría de las veces se trata de fallas técnicas de fábrica.

Los problemas técnicos de estos equipos se manifestaron durante el primer año de uso solamente en el 4,7% de los casos. En tanto que el 12,7 se pueden ver durante el segundo año y, siguiendo con la tendencia, el 20,4% aparecen durante su tercer año de uso.

Square Trade asegura que los dispositivos de Toshiba y Asus son los que menos problemas han presentado, en tanto que las computadoras de HP, Acer y Gateaway son las que se han visto más comprometidas. Además, expresó que estos problemas se pueden ver multiplicados en las mini portátiles o netbooks.

Google personalizará las búsquedas aunque el internauta no lo pida

Google ha anunciado que extiende su servicio de búsquedas personalizadas a todos los internautas. Hasta ahora, lo hacía en los casos en que el internauta había abierto una cuenta en el buscador. Este sitema permite suprimir ambigüedad en las búsquedas ya que ante una palabra que puede tener más de un sentido, Google, consultando el historial del internauta, ofrece las más cercanas al tipo de búsquedas más habituales. Para ello Google emplea cookies que conservan 180 días el historial del navegante. En el caso de que el internauta esté registrado, la conservación de datos se prolonga por tiempo indefinido.

Este servicio va asociado a la presentación de publicidad relacionada con los intereses que ha demostrado el internauta en sus búsquedas.

El buscador, también en este caso, ofrece la posibilidad de desactivar el sistema.

martes, 1 de diciembre de 2009

Primera BarCamp Cali 12 de Diciembre Biblioteca Departamental

Cali, conocida como la capital de la salsa, es sinónimo de alegría, rumba, calidez humana y mujeres bellas. Contamos con una diversidad cultural única que mezclada con nuestro clima genera un entorno propicio para atraer a aquellos que buscan una ciudad para estudiar, trabajar, emprender y vivir. Es por esto que nace la iniciativa de organizar un espacio en el que podamos reunir, en Cali a aquellos que están interesados en Internet, la cultura digital, la innovación, la tecnología y el emprendimiento. Es así como en el primer DELM (Domingo En La Mañana) realizado en la ciudad, se gesta el proyecto para realizar el 1er BarCamp Cali.

¿Qué es el BarCamp?

El BarCamp es una red internacional dedicada a realizar eventos abiertos cuyo contenido es provisto por los participantes. Tradicionalmente, estos encuentros se han enfocado en socializar aplicaciones web en estados tempranos, tecnologías de código abierto y protocolos sociales. Sin embargo, este tipo de eventos han ampliado su temática y hoy en día incluyen presentaciones participativas alrededor de asuntos sociales, artísticos, educativos y de cultura digital, todos ellos con fuertes componentes innovadores y creativos.

¿Qué pretende?

El principal objetivo del BarCamp es compartir conocimiento. No se trata de la típica conferencia magistral, se trata de charlas donde cualquiera puede aportar desde su experiencia y conocimiento.

¿A quiénes va dirigido?

No importa si eres experto o novato, entusiasta o curioso, lo importante es estar dispuesto a compartir y encontrar personas con intereses similares.

¿Cuándo y donde?

El 1er BarCamp Cali se llevará a cabo el día 12 de diciembre de 2009 a las 10am (el registro inicia a las 9:30am) en el auditorio 2 de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, ubicada en la Calle 5 No. 24A - 91.

¿Cuánto cuesta?

La entrada es libre pero el cupo limitado así que te esperamos temprano.

¿Quiénes van?

Contaremos con la participación de Caleños que se encuentran haciendo cosas muy interesantes aquí y en otras ciudades, también con personas de otras ciudades que quieren compartir con nosotros.

Gabriel Amorocho - Caleño, organizador comunidad de desarrollo tecnológico y de internet de Bogotá http://www.bogotech.org/
Sean Martin - Organizador del primer BarCamp en Colombia http://www.barcampcolombia.com/
Sorey García - Ingeniería de software y altruismo digital http://blog.soreygarcia.me/
Diego Salazar - Seguridad informática http://www.securinf.com/


Más información

Sitio oficial: www.barcampcali.org
Documento de presentación BarCamp Cali: http://tinyurl.com/barcampcali-doc
Página en BarCamp.org: http://barcamp.org/1er-BarCampCali
Twitter @barcampcali: www.twitter.com/barcampcali
Facebook: www.facebook.com/barcampcali

Microsoft investiga fallo de Windows 7 llamado "Pantalla de la muerte"


Windows 7 comienza a fallar. Microsoft ha iniciado una investigación para intentar solucionar un problema descrito como la ¨negra pantalla de la muerte¨ que afecta a su nuevo sistema operativo. El error, que ya ha complicado la existencia a algunos de sus usuarios, consiste en la aparición de una pantalla en negro después de iniciar la sesión en el sistema. El escritorio, la barra de tareas, la bandeja del sistema y el resto de elementos visibles desaparecen fulminados. Si no se soluciona, millones de personas podrían verse afectadas.

La compañía cree que el problema puede haber sido originado por algún error en su actualización de seguridad más reciente, publicada el 25 de noviembre, según informa la BBC. Los informes sugieren que el fallo también se repite en Vista, XP, NT y Windows 2000.

Microsoft ha reconocido que el error puede causar molestias a millones de usuarios. Algunos de ellos han vuelto a cargar Windows como un último esfuerzo para solucionar el problema. «Esperamos poder ayudar a un buen número para evitar la necesidad de volver a cargar», han dicho fuentes de la empresa.

Sin embargo, el error no está totalmente detectado. Los técnicos de Microsoft han encontrado hasta diez escenarios diferentes en los que puede aparecer la pantalla en negro. La compañía sugiere a los usuarios afectados que contacten con el servicio de atención al cliente.

Científicos crean carne de cerdo en un laboratorio

Alguna vez escuché un mito urbano que decía que McDonald’s en realidad no usaba carne de vacuno para sus hamburguesas, sino que usaban una “cosa” mutante que era como un pedazo de carne que sólo crecía, pero no era en realidad un animal.

En ese momento me pareció realmente asqueroso (pese a que sería una alternativa a comerse a un ser vivo, como una vaca). Sin embargo, el mito no parece haber estado tan lejos de la realidad, ya que la existencia de esta masa de carne que crece pero no es un animal ya está en desarrollo.

Es más, científicos en Holanda lograron usar células de cerdos vivos para crear un pernil independiente. Esta “carne cultivada” podría terminar con las granjas y los vegetarianos defensores de los animales – si es que las personas se convencen de comérsela.

Los científicos, que no han probado la carne todavía, creen que este descubrimiento podría llevar a la creación de salchichas y otros derivados de la carne de cerdo en laboratorios en los próximos cinco años.

“Podrías tomar la carne de un animal y crear el volumen de carne que antes entregaban un millón de animales”, explicó Mark Post, profesor de fisiología de la Universidad de Eindhoven y líder de la investigación a The Times.

ProFORMA: Software que convierte una ordinaria webcam en un increíble escáner 3D


ProFORMA (Probabilistic Feature-based On-line Rapid Model Acquisition) es un software que convierte una ordinaria webcam en un complejo escáner 3D en tiempo real, algo que normalmente tomaría tiempo y diseño para su digitalización.

Este software fue desarrollado en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) con equipo de encabezado por el estudiante Qui Pan. ProFORMA le permite rotar un objeto delante de la cámara y este es escaneado en tiempo real, construyendo un completo mapeado del modelo 3D con texturas y después de esto la cámara ubica su posición y movimientos en el espacio instantáneamente.

Funciona mediante la generación de una nube de puntos 3D obtenidos a través de las imágenes de la cámara para luego utilizar un poco de matemáticas inteligentes para ignorar por un lado la oclusión ocasional del modelo y para averiguar dónde están las superficies. Después mediante un proceso llamado tetrahedralización de Delaunay (ver triangulación de Delaunay) convierte superficies 2D a modelos 3D.

Ver video de su funcionamiento

Videos censurados de Family Guy para Windows 7 en Youtube

Recuerdas la extraña promoción de Windows 7 que consistía en videos de Family Guy, la cual nunca nunca llegó a buen término?

En aquel entonces Microsoft, ansiosos de impulsar su último sistema operativo, se dispuso a patrocinar un episodio especial de Family Guy. Por supuesto, gracias a sus sentidos más conservadores se arrepintió.

Ahora que todo está dicho y hecho, sin embargo, Microsoft ha decidido subir y compartir los clips no emitido en su canal de YouTube. Aunque no se sabe exactamente las motivaciones detrás de la maniobra, ya que no encontramos el sentido a cancelar antes la promoción y luego subir los videos.